¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN CON LA QUE TRABAJA EL PROGRAMA?
OBJETIVO DE LA METODOLOGÍA
Que la Juntas de Vecinos desarrollen un Plan Vecinal de Desarrollo Territorial, que contenga una cartera de proyectos que representen los intereses de los vecinos y vecinas; y sean elaborados y gestionados por ellos mismos.

Se busca que las vecinas y vecinos:
– Recojan historia del barrio, capacidades e intereses de los vecinos y vecinas.
– Identifiquen los actores relevantes que existen en su barrio y aquellos que necesitan para cumplir sus propósitos.
– Diseñen proyectos que representen los intereses de los vecinos.
– Prioricen los proyectos que desean gestionar y desarrollar en su barrio.
– Motivar a los vecinos a participar en la organización y en los proyectos priorizados.
METODOLOGÍA
– Proceso previo de campaña de convocatoria y motivación para participar en las actividades.
– Realización de una Jornada de Planificación, con la asesoría de la Fundación Proyecto Propio.
– Votación y Plan de Incidencia (comunicación a todos los vecinos, vinculación con actores relevantes, estudio sobre posibilidades de financiamiento, ayuda en la organización vecinal).

¡En este espacio puedes ver y aprender más sobre la metodología de trabajo!

Juan Contreras
Hola, Mi nombre es Juan Contreras. Trabajo Con 12 JJ.VV y unos cuantos club de adultos mayores, unos comités de adelanto y Clubes Deportivos entre otros en la Comuna de Lampa.
necesito tener mayor información y poder contactarme con ustedes.
Saludos
976350851
Programa Juntas de Vecinos
Estimado Juan:
Te enviamos un correo electrónico.
Que tengas un buen día y estaremos atentos ante tus comentarios.
Saludos.
natividad
Hola soy dirigente de una jj vv primera vez que ingreso a esta pagina y me gustaría saber mas ya que estoy desmotivada con con la organización por que no veo apoyos para diferentes proyectos. Agradecería respuesta o si esto esta vigente año 2018
Programa Juntas de Vecinos
Estimada:
Por supuesto que este programa está vigente.
¿Podrías ser un poco mas específica sobre la asistencia que requieres para poder orientarte mejor?
Estaremos atentos a tu respuesta.
Saludos.
Eduardo
Hola nosotros somos una Junta de vecinos nueva, recién constituida hace un año, pero la villa lleva como 7 años, mi consulta como podemos tener nuestra sede social, no tenemos terreno ni nada. Somos de Rancagua
Programa Juntas de Vecinos
Estimado Eduardo:
Para poder utilizar una sede social es necesario que realices una solicitud a tu municipio, esto te lo comentamos ya que por ley, “la municipalidad deberá velar por la existencia de a lo menos una sede comunitaria por unidad vecinal, garantizando que su uso esté abierto a todas las organizaciones comunitarias existentes en dicho territorio. En todo caso, tendrá la obligación de facilitar la utilización de locales o recintos propios o bajo su administración, para la realización de las sesiones ordinarias o exraordinarias a aquellas juntas de vecinos que no cuenten con sede social adecuada para tal efecto.”
Esperamos te haya ayudado nuestra respuesta.
Saludos y que tengas un muy buen término de día.
marcelo
Hola buenas tardes me presento soy marcelo iturra vivo en san fernando sexta region chile tenemos un comite de adelanto pero ya llevamos mas de 5 años y seguimos en las mismas pero su directiva esta muy ausente y los vecinos cero a poyo por lo mismo que tips o consejos pueden darme esto es urgente por que en realidad revisando su pagina son muchos los veneficios que estamos perdiendo como Poblacion .
AYUDA PLIS.
Saludos cordiales mi correo marcelo.iturra@starco.cl
Programa Juntas de Vecinos
Estimado Marcelo:
Te invitamos a que puedas revisar nuestra metodología, que se encuentra en esta página, la cual puedes descargar y utilizar para trabajar con tu comunidad.
Te mencionamos también que existe harta información sobre la ley 19418.
Esperamos este material te ayude a ti y a tu comité a poder realizar mayores actividades.
Estaremos atentos a tus comentarios y esperamos que tengas un muy buen día.
Saludos!
LORENA ABARCA
Hola mi nombre es Lorena Abarca Salinas, estamos interesados en formar un ajunta de vecinos, habemos muchos vecinos reunidos. Por favor les agradecería su orientación. Sería en comuna la Florida. En nuestro sector no hay junta de vecinos cercana.
Programa Juntas de Vecinos
Estimada Lorena:
Para la constitución de una junta de vecinos se requerirá en cada unidad vecinal la voluntad conforma del siguiente número de vecinos residentes en ella:
– Cincuenta vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de hasta diez mil habitantes.
– Cien vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de más de diez mil habitantes y hasta treinta mil habitantes.
– Ciento cincuenta vecino en las comunas o agrupaciones de comunas de más de treinta mil y hasta cien mil habitantes.
– Doscientos vecinos en las comunas o agrupaciones de comunas de más de cien mil habitantes.
Te comentamos que deben tener los estatutos de la organización y éste debe tener por lo menos lo siguiente:
– Nombre y domicilio de la organización
– Objetivos
– Derechos y obligaciones de sus integrantes y dirigentes
– Causales de exclusión de sus integrantes
– Organos de administración y control, y sus atribuciones
– Tipo y número de asambleas que se realizarán durante el año, con indicación de las materias que en ellas podrán tratarse
– Quórum para sesionar y adoptar acuerdos
– Normas sobre administración patrimonial y forma de fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias
– Forma de liquidación y destino de los bienes en caso de disolución
– Procedimientos de incorporación en la unión comunal de juntas de vecinos u organizaciones comunitarias del mismo tipo, según corresponda
– Establecimiento de la comisión electoral que tendrá a su cargo la organización y dirección de las elecciones internas
– Forma de elaborar un plan anual de actividades
De todas maneras las organizaciones comunitarias y juntas de vecinos pueden solicitar un estatuto tipo que se les puede dar en su respectivo municipio de manera gratuita.
Debes acercarte a tu municipio para que actúe como Ministro de Fé en una asamblea extraordinaria, puede ser también ante un oficial del Registro Civil o un Notario. En esta asamblea deben comparecer la cantidad suficiente de personas como fue explicado anteriormente.
Estaremos atentos a tus comentarios y esperamos que tengas una muy buena tarde.
Saludos!
Joan Mateo
Saludos! Mi nombre es Joan Mateo y trabajo para la organización Servicio Para la Paz. Me gustaría saber cómo podríamos trabajar este maravilloso proyecto en nuestro país República Dominicana, específicamente comunidad la cuchilla en Villa Altagracia. Veo que tienen unos materiales súper elaborados y teníamos pensado desarrollar el mismo proyecto, pero como dice un refrán, para que inventar la rueda si ya fue creada.
Sería todo un honor trabajar con su material, favor dejarme saber cómo podrimos obtenerlo y ejecutarlo en RD.
Quiero agregar que están trabajando los esquemas del Desarrollo Impulsado Por la Comunidad del World Bank, que es lo que estamos trabajando también en RD. Pero entendemos que tiene que ser atreves de las juntas de vecinos, como lo están desarrollando ustedes.
Link: http://siteresources.worldbank.org/EXTIDASPANISH/Resources/IDA-CDD-sp.pdf
Que tengan excelente día.
En servicio
Programa Juntas de Vecinos
Estimado Joan:
Ante cualquier solicitud te pedimos te comuniques al correo juntasdevecinos@proyectopropio.cl
Saludos cordiales.
Joan Mateo
Saludos, compartí el email varios días atrás y aun no obtengo respuestas.
Fuerte abrazo.